Del Mote

Los Chalchaleros

(Bailecito) 


Yo vengo del lao de Oruro, 
del pago de la Diablada, 
adonde uno se enamora 
de las mujeres casadas. 

Con una bolsita 'e maiz, 
que le llaman sara tata 
y umas patas de vicuña, 
para tejer una manta. 

No te olvidés, 
si vas pa' l Norte, 
llegate hasta Tucumán 
y así comemos un mote. 

En Salta metá coquear, 
pitando cigarro y chala 
y cuando voy a Jujuy, 
armamos la cacharpaya. 

Es destino de los pobres 
buscar consuelo en las farras 
y se les acaban las penas, 
cuando sienten la guitarra. 

No te olvidés, 
si vas p'al Norte, 
llegate hasta Tucumán 
y así comemos un mote. 



------------------------------------------------------------

mote: (quechua) maíz cocido en agua; comida típica a base de maíz 

lao: (arg) lado 

Oruro: ciudad del altiplano boliviano,  

Diablada: fiesta del Carnaval de Oruro en la que se usan unas máscaras de diablos 

'e: de 

sara tata: (quechua) padre maíz 

pata: pie y pierna de un animal 

vicuña : mamífero rumiante camélido parecido a la llama y de pelo largo y fino 

olvidés: (arg) olvides 

pa'l: (arg) para el 

metá : (ital) mitad; media parte de algo 

coquear: mascar hojas de coca 

pitar cigarro y chala: fumar tabaco mezclado con hierba 

cacharpaya: (quechua) comida o agasajo que dan los amigos como despedida al que se va
Página 1 / 1

Letras e título
Acordes e artista

resetar configurações
OK